Redacción NotieSe
México DF, mayo 25 de 2011.
Ante la poca acción jurídica por parte del Estado mexicano ante el problema de la trata de personas, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales como Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C, Cafod. Just one world, CCFD Terre Solidaire, crearon el Observatorio contra la trata de personas con fines de explotación sexual.
Durante la presentación de la asociación y su primer informe como tal, llevada a cabo en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el presidente del organismo, Luis Gónzalez Placencia, indicó que de acuerdo con reportes internacionales, en México hay más de 20 mil niñas y niños víctimas de explotación sexual por la trata de personas, principalmente en zonas fronterizas y turísticas.
Detalló que de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para el Control de Drogas y la Prevención del Delito y con el Reporte de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, México está catalogado como fuente, tránsito y destino para la trata de personas con fines de explotación sexual, comercial y trabajo forzado. Además, el Diagnóstico Human Trafficking Assesment Tool de la American Bar Association (ABA), realizado en México, se han detectado 47 bandas dedicadas a la trata de personas para su explotación sexual y laboral, y que las entidades con mayor riesgo para cometer este delito son el Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo.
El Ombudsman capitalino aseguró que la mayoría de las víctimas de trata en el país son extranjeras, ya que para la explotación sexual comercial se vulneran a personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Alertó que el turismo sexual infantil continúa creciendo, especialmente en ciudades como Acapulco, Cancún, Tijuana y Ciudad Juárez. “Los turistas extranjeros llegan a menudo de Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental”.
González Placencia recordó que en enero de 2011 se publicó el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, el cual ha sido criticado por la academia y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) por carecer de un enfoque integral del fenómeno, así como de perspectiva de género y no discriminación.
Así, comentó que para combatir esta problemática, se deben crear sinergias entre la academia, las OSC y los funcionarios públicos para diseñar instrumentos conceptualmente precisos para el encuadramiento de la trata; apropiarse de los instrumentos de derecho internacional que contemplan a la trata como una conducta criminal y punible e incidir de manera directa, responsable y transparente en la atención de las víctimas.
Por su parte, a manera de presentación del Observatorio, Miguel Ortega Vela, presidente del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C. (CAM), advirtió que antes que todo, las víctimas son personas a las que no se les ha reconocido sus derechos y que su dolor de seres humanos ha sido silenciado.
“El desconocimiento de su sufrimiento los coloca como no-personas, no sujetos de derechos y como no-ciudadanos y están desprotegidos, escondidos y sumergidos en la profundidad del silencio y de la oscuridad de la vida social”, insistió.
A su vez, el investigador del Observatorio contra la trata de personas, Oscar Montiel Torres, señaló que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) reportó que de diciembre de 2009 al cierre de 2010 sólo hubo tres sentencias condenatorias.
Montiel indicó que en 2010,, el delito de trata registró 40 investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF); en tanto, por Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI) se presentaron 6 averiguaciones previas y se consignó a 4 personas, además de que otras cuatro fueron rescatadas.
El investigador lamentó que no existan datos oficiales confiables ni consistentes que den luz sobre la magnitud del delito, como tampoco acceso a la justicia ni políticas públicas eficientes y eficaces de atención a las víctimas, en su mayoría mujeres y niñas, por lo que urgió a elaborar un análisis y un diagnóstico con trabajo de campo sobre todos los participantes en el sistema proxeneta en la ciudad, desde las víctimas y los victimarios, además de los clientes, sin los cuales no podría entenderse la magnitud que presenta hoy el fenómeno.
Al comentar el Informe, como miembro del Comité Técnico del Observatorio contra la trata de personas de la CDHDF, Raquel Pastor Escobar consideró que este tema existen tres desafíos: la prevención, la impunidad y la atención a las víctimas.
No comments:
Post a Comment