Wednesday, July 30, 2014

30 de julio Dia Mundial contra la Trata de Personas

Queridxs amigxs y colegas, comparto esta información. 

«En este primer Día Mundial contra la Trata de Personas, que constituye un llamamiento a la acción para poner fin a ese delito y dar esperanza a las víctimas que a menudo viven entre nosotros sin ser reconocidas. Para poner fin a los traficantes debemos cortar los canales de financiación e incautar activos. Insto a todos los países a que ratifiquen y apliquen plenamente la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre la Trata de Personas.»
 
Logo del Día Mundial contra la Trata de Personas
Se estima que 2,5 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.
En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo. El Plan llama a integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente mujeres y niños.
En 2013, la Asamblea General sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 Documento PDF y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.»

Gentiana Susaj
Cel. (+593) 81266086
Skypesusajg
www.trata-trafficking.blogspot.com

Saturday, July 12, 2014

Canadá ofrecerá una “entrada rápida” a inmigrantes cualificados en 50 ocupaciones a partir del 1 de enero 2015

Mientras es para alegrarnos cuando los movimientos migratorios son facilitados, algo más abiertos y flexibles, para que las personas no tengan que acudir a redes de tráfico o trata para llegar a países como Canada, otros fenómenos pueden preocupar: brain drain..  Más información:



Canadá ofrecerá una “entrada rápida” a inmigrantes cualificados en 50 ocupaciones a partir del 1 de enero 2015

Thursday, June 19, 2014

México tipifica la violencia obstétrica | El Parto es Nuestro

Estamos de enhorabuena. Desde el 30 de abril de 2014, México ha pasado a ser uno de los países de avanzada en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, recogiendo expresamente la erradicación de la violencia obstétrica como un avance a favor de la equidad de género. Así, se une a otros países como Argentina o Venezuela en la lucha contra una de las formas más invisibilizadas de violencia.
El Senado de la República aprobó modificar la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y la Ley de Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, a fin de ofrecer mayores garantías a las trabajadoras y mejorar la protección de la madre en la atención médica, ambas durante el embarazo, parto y puerperio. 
Así, será posible sancionar la violencia obstétrica al tipificar como delito toda acción u omisión por parte del personal médico y de salud que dañe, lastime, denigre o cause la muerte a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.
México tipifica la violencia obstétrica | El Parto es Nuestro

Saturday, June 7, 2014

Ley de Movilidad Humana en proceso en Ecuador

Para hacer incidencia, necesitamos preparar aportes concretos, usando como fuente buenas prácticas y experiencias anteriores en el país o en la región.

Estos días estamos trabajando unos aportes para la Ley de Movilidad Humana, en proceso en Ecuador. En particular, esta semana, nos centraremos en dos títulos: uno sobre tráfico y otro sobre trata.

Si alguien tiene interés en cuanto a normativa y acuerdos en materia de trata y tráfico, puede consultar la nueva recopilación que he realizado en al página Legislación de este blog.

http://trata-trafficking.blogspot.com/p/lesgislationcion.html


Thursday, May 8, 2014

Call on your Government to support a protocol to stop forced labour

> Dear friends,
>
> In 1930, the world made a commitment to end forced labour by adopting the ILO Forced Labour Convention #C29. It was designed to address forced labour exacted from people in overseas colonial territories. Over the years, new challenges have emerged to tackle today's forced labour in the private economy, in private homes, local businesses and multinational supply chains.
>
> Forced labour today has risen to an alarming level.
>
> World leaders have put it on the agenda of the 2014 International Labour Conference in June in Geneva. We have from now until June to make the world know that it is time to end forced labour.

> Go to our action page<http://act.equaltimes.org/en/protocol> to call on your Government to support a strong Protocol to the ILO Forced Labour Convention.

> Please share the action link http://act.equaltimes.org/en/protocol as widely as possible on your social networks.
>
> Many thanks for your support!
>
> ITUC International Trade Union Confederation
> CSI Confédération syndicale internationale
> CSI Confederación Sindical Internacional
> IGB Internationaler Gewerkschaftsbund
> Boulevard du Roi Albert II 5, B 1, BE-1210 Brussels, Belgium
> tel (direct): +32 (0)2 224 03 22
> fax : +32 (0)2 224 02 97